jueves, 31 de julio de 2008

Aguanta un poco más


Se cuenta que una vez en Inglaterra, existía una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Una de esas tiendas era una en donde vendían vajillas antiguas.
En una de sus visitas a la tienda vieron una hermosa tacita. “¿Me permite ver esa taza?” Preguntó la señora, “¡nunca he visto nada tan fino como eso!” En cuanto tuvo en sus manos la taza, escuchó que la tacita comenzó a hablar.
- Usted no entiende – Yo no siempre he sido esta taza que usted esta sosteniendo. Hace mucho tiempo yo era solo un montón de barro. Mi creador me tomo entre sus manos y me golpeó y me amoldó cariñosamente.
Luego llegó el momento en que me desesperé y le grité: “Por favor”... Ya déjame en paz...
Pero mi amo sólo me sonrió y me dijo: ...”Aguanta un poco más, todavía no es tiempo.”
Después me puso en un horno. Yo nunca había sentido tanto calor... Me pregunté por que mi amo querría quemarme, así que toqué la puerta del horno.
A través de la ventana del horno pude leer los labios de mi amo que me decían: “Aguanta un poco más, todavía no es tiempo...”
Finalmente se abrió la puerta, mi amo me tomó y me puso en una repisa para que me enfriara.
“Así está mucho mejor”.. me dije a mi misma, pero apenas me había refrescado, cuando mi creador ya me estaba cepillando y pintando. El olor a la pintura era horrible...”Sentía que me ahogaría”.....”Por favor detente...” le gritaba yo a mi amo; pero él solo movía la cabeza haciendo un gesto negativo y decía: “Aguanta un poco más, todavía no es tiempo...”
Al fin mi amo dejó de pintarme; pero, esta vez me tomó y me metió nuevamente en otro horno... No era un horno como el primero; sino que era mucho más caliente...
Ahora sí estaba segura que me sofocaría... Le rogué, y le imploré a mi amo que me sacara...
Grité, lloré; pero mi creador sólo me miraba diciendo “Aguanta un poco más, todavía no es tiempo”
En ese momento me di cuenta que no había esperanza... Nunca lograría sobrevivir a ese horno... Justo cuando estaba a punto de darme por vencida se abrió la puerta y mi amo me tomó cariñosamente y me puso en una repisa que era aun más alta que la primera. Allí me dejó un momento para que me refrescara.
Después de una hora de haber salido del segundo horno, mi amo me dio un espejo y me dijo: “Mírate” “¡Esta eres tú!”
¡Yo no podía creerlo! ¡Esa no podía ser yo! Lo que veía era hermoso. Mi amo nuevamente me dijo: “Yo sé que te dolió haber sido golpeada y amoldada por mis manos; pero si te hubiera dejado como estabas, te hubieras secado. Sé que te causó mucho calor y dolor estar en el primer horno, pero de no haberte puesto allí, seguramente te hubieras estrellado.
También sé que los gases de la pintura te provocaron muchas molestias, pero de no haberte pintado tu vida no tendría color. Y si no te hubiera puesto en el segundo horno, no hubieras sobrevivido mucho tiempo, porque tu dureza no habría sido la suficiente para que subsistieras.
¡”Ahora tú eres un producto terminado!” “¡Eres lo que imaginé cuando te comencé a formar!”.

Comentario Personal: Mi reflexión acerca de esta historia, es que a veces tenemos que soportar quizás grandes golpes que nos da la vida, para hacernos mas fuertes y quizás para encontrar esa belleza interior que llevamos dentro y no conocemos.

Meli

sábado, 26 de julio de 2008

Olvídalo


Lo que te hace daño… ¡Olvídalo!
Las resacas que dejaron las tormentas de este año… ¡Olvídalas!
Los pasos tambaleantes, los pasos retrasados, los pasos hacia atrás… ¡Olvídalos!
Las veces que pasaste ignorado, inadvertido, lastimado… ¡Olvídalas!
Los sueños consumidos, las ilusiones hechas cenizas, los intentos hechos polvo y el amor hecho recuerdo… ¡Olvídalos!
Las veces que latió tu corazón y nadie se dio cuenta, que quisiste hacer y no te dejaron, que abriste los ojos y te cerraron los párpados… ¡Olvídalas!
Las estrellas apagadas, los días opacos, el tiempo en blanco, la luna dividida y las horas de cerrazón… ¡Olvídalas!
El manto de insignificancia, de masa, de anonimato… de rutina…¡Olvídalo!
Las espinas largas y hondas, los secretos angustiosos y tristes, las piedras altas e insalvables… ¡Olvídalas!
Las semillas que se te quedaron dormidas, los vuelos que se te quedaron a ras de tierra, las rosas que se secaron antes de tiempo… ¡Olvídalas!
La cáscara de la semilla, el lucimiento de la vanidad, la máscara del hombre y el ropaje de la verdad… ¡Olvídalo!
No vivas hacia atrás.
No comiences recargado de sombras.
No des la espalda a la luz.
No te reflejes en lo que pasaste.
No te aferres al mismo punto de partida
Párate en la proa de tu barco, levanta de nuevo las velas, mira hacia lo largo y lo ancho del mar …
… cuando te convenzas de su inmensidad encontrarás otro camino y, cuando mires al cielo parecerás gaviota que apartándose de todo encuentra el camino.
Con el pasado aprendes, con el presente renaces y con el futuro sueñas.
Vivir empezando, es la forma de llegar.
Lo demás… ¡Olvídalo!

Comentario Personal: Hoy dejo este texto, porque creo que el pasado, o las experiencias que en algún momento nos hicieron daño, te fortalecen, pero no hay que quedarse en el pasado, ni tener miedo a lo que va a venir, hay que afrontar la vida, porque es una sola, la vida es riesgo, pero vale la pena correrlo. Y además ..."La muerte está tan segura de su triunfo, que nos da toda una vida de ventaja"... Meli

martes, 22 de julio de 2008

El Gusanito



Alguna vez iba un ser arrastrándose por la tierra. Se contemplaba asimismo, como el más horroroso de los gusanos y se decía: -¿Por qué soy un gusano?, condenado a arrastrarme y a arrastrarme por la tierra, a veces tan dura, a veces tan fría, a veces tan caliente... pero siempre, siempre, la más horrible de las tierras.

Y cuando sentía, que arriba de él, había un bello horizonte y había seres vivos, caminando y volando y danzando, se preguntaba: -¿Por qué? Y seguía quejándose y sintiéndose mal de ser un gusano...

Se acercó a un lago y se reflejó en el lago, y era tan limitado, tan limitado su andar, que se cayó al agua y sufrió y sufrió porque se ahogaba.

Mas de pronto, las mismas aguas, más frías que la tierra fría de la que se quejaba, y más dolorosas, pues no le permitían respirar... las mismas aguas en duro vaivén y en mucho dolor, le llevaron hasta una roca.

Y cuando llegó a la roca, sintió gratitud por poder respirar, mas poco le duró la gratitud pues volvió a quejarse diciendo: -Ya ni siquiera puedo arrastrarme por largos trechos, pues estoy en una pequeña roca entre las aguas... ¡Qué infortunado ser! ¡He de morirme de hambre!.

Y de tanto y tanto quejarse... de nuevo volvió a caerse a las aguas. Y nuevamente sufrió tanto y tanto dolor... más las mismas aguas le llevaron hasta un valle y le regresaron a ese hermoso valle.

Cuando llegó al valle, sintió gratitud y entonces dijo: -Puedo de nuevo arrastrarme por grandes techos y puedo de nuevo respirar y buscar las hojitas que me alimenten.

Y entonces sintió la más profunda de las aceptaciones, y la inmensa gratitud de ser... ¡un gusano en tierra!.

En medio de la gratitud y de la aceptación se contempló, y vio algunos cambios, ¡pero muchos cambios en su figura de gusano!... ¡Había más pelos que los que antes había!. Y había unas extrañas antenas, brotando.

Entonces se sintió tan bello y tan enaltecido, y pensó que su gratitud y su aceptación, le habían embellecido con unos pelitos, y que los pelitos no le permitían sentir frío.

Siguió avanzando y cantando y silbando el gusano, y alimentándose de hojas y alimentándose de ramitas. Se balanceaba en las ramas como en un columpio, y disfrutaba su vida de gusano.

De pronto en una alta, altísima rama, sintió que la rama se quebraba y sintió ¡tanto miedo y tanta angustia!, porque pensó que de nuevo iba a caer.

Y efectivamente la rama se quebró y el gusano cayó, pero cuando estaba descendiendo se dio cuenta... ¡qué tenía alas!, que podía volar y alcanzar nuevamente la copa del árbol. Y voló y voló hasta que llegó a la roca que un día le rescató su vida.

Y cuando se posó sobre la roca, se reflejó en el lago, y se contempló como la más hermosa de las mariposas de colores, dueña del más bello vuelo. Y se dio cuenta ¡qué jamás había sido un gusano!. Que solo era una larvita, en espera de su proceso de revelación, hacia una hermosa mariposa de colores brillantes, ¡tan brillantes!... como las luces de los ángeles, y las luces del reino de Dios.

Así fue como levantó su vuelo, y en vuelo ascendió a los cielos, y cantó a los ángeles, y se confundió con los coros, y se acercó al rostro de Dios, y le mostró sus colores.

Aprendan desde mi infinito amor, que aunque te sientas y te veas y actúes muchas veces como un gusano, y te arrastres muchas veces por la tierra y sus riquezas... tal vez seas solo una larva en proceso, ¡hacia la más bella revelación de tus alas!

Comentario Personal: Personalmente pienso que al revés del gusanito, quien a veces se cree mariposa debe recordar que alguna vez fue gusano, hay que vivir con la humildad de gusanito y así un día convertirse en una bella mariposa. Gracias a los que comentan.
Meli

domingo, 20 de julio de 2008

A mis amigos ...



A mis amigos les adeudo la ternura
y las palabras de aliento y el abrazo
el compartir con todos ellos la factura
que nos presenta la vida paso a paso.
a mis amigos les adeudo la paciencia
de tolerarme las espinas más agudas
los arrebatos del humor
la negligencia, las vanidades
los temores y las dudas.
Un barco frágil de papel
parece a veces la amistad
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad
porque ese barco de papel
tiene aferrado a su timón
por capitán y timonel
un corazón, un corazón, mi corazón.
A mis amigos les adeudo algún enfado
que perturbaba alguna vez nuestra armonía
sabemos todos que no puede ser pecado
el discutir alguna vez por tonterías
A mis amigos legaré cuando me muera
mi devoción en un acorde de guitarra
y entre los versos olvidados de un poema
Mi pobre alma incorregible de cigarra.
Un barco frágil de papel
parece a veces la amistad
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad
porque ese barco de papel
tiene aferrado a su timón
por capitán y timonel
un corazón, un corazón, mi corazón.
Amigo mío si esta copla como el viento
a donde quieras escucharla te reclama
serás plural porque no exhibe el sentimiento
cuando se llevan los amigos en el alma.


Comentario Personal: A todos mis amigos, les adeudo todo eso y muchos mas! Y aprovecho para mencionar aqui a un amigo de Internet al que quiero mucho: Xavi!!! vos sabes quien sos, persona de altos valores.

Meli

domingo, 13 de julio de 2008

El amor y el odio


Hubo una vez en la historia del mundo, un día en el que el ODIO, que es el rey de los malos sentimientos, los defectos y las malas virtudes convocó a una reunión urgente con todos los sentimientos negros del mundo y deseos más perversos del corazón humano. Llegaron a esta reunión con gran curiosidad de saber cual era el propósito...

Cuando estuvieron todos, habló el odio y dijo: “Los he reunido aquí, a todos ustedes, porque deseo con todas mis fuerzas matar a alguien...” Los asistentes no se extrañaron mucho, pues era el odio quien estaba hablando y el siempre quiere matar a alguien.

Sin embargo todos se preguntaban entre sí quien sería tan difícil de matar porque el odio los necesitaría a todos... “quiero que maten al AMOR...” dijo el ODIO, muchos sonrieron malévolamente pues mas de uno le tenía ganas... El primer voluntario fue el MAL CARÁCTER quien dijo: “Yo iré y les aseguro que en un año el AMOR estará muerto, provocaré tal discordia y rabia que el AMOR no lo soportará.”

Al cabo de un año se reunieron otra vez y al escuchar el reporte del MAL CARÁCTER quedaron muy decepcionados... “lo siento, lo intenté todo, pero cada vez que yo sembraba una discordia, el AMOR la superaba y salía adelante...” Fue entonces cuando muy diligente sé paró la AMBICION que haciendo alarde de su poder dijo: “En vista que EL MAL CARÁCTER fracasó, iré yo, desviaré la atención del AMOR hacia la riqueza y el poder, eso nunca lo ignorará...”

Y empezó la ambición el ataque hacia su victima, quien en efecto dio cabida a la ambición de riquezas y poder, pero el AMOR luchó y salió adelante y renunció a todo deseo desbordado y triunfó de nuevo...

Furioso el ODIO por el fracaso de la AMBICION envió a los CELOS quienes burlones y perversos intentaban toda clase de artimañas y situaciones para despistar al amor para lastimarlo con dudas y sospechas infundadas, pero el AMOR confundido lloró y pensó que no quería morir, así que con valentía y fortaleza se impulsó sobre ellos y los venció...

Año tras año el ODIO envió a sus más hirientes amigos. Envió a la FRIALDAD, EGOISMO, INDIFERENCIA, POBREZA, ENFERMEDAD, y a muchos otros mas que fracasaron siempre porque cuando el AMOR se sentía desfallecer tomaba de nuevo fuerzas y todo lo superaba... El ODIO convencido de que el amor era invencible les dijo: “Nada que hacer el AMOR lo ha soportado todo llevamos muchos años insistiendo y no lo logramos.”

De pronto de un rincón del salón se levantó un sentimiento poco conocido, vestía de negro y con un sombrero gigante que cubría todo su rostro y no lo dejaba ver, su aspecto era fúnebre como el de la muerte... “Yo mataré al AMOR, lo mataré” dijo con seguridad, y todos se preguntaban quien era ese que pretendía hacer solo lo que ninguno había podido hacer... el ODIO dijo ve y hazlo...

Tan solo había pasado algún tiempo cuando el odio volvió a llamar a todos los malos sentimientos para decirles que después de mucho esperar, por fin el AMOR había muerto todos estaban felices, pero sorprendidos, entonces el sentimiento del sombrero negro habló: “Ahí les entrego al AMOR totalmente muerto y destrozado” y sin decir mas se marcho.

Espera dijo el ODIO –en tan poco tiempo lo eliminaste por completo, lo desesperaste, y no hizo el menor esfuerzo para vivir. ¿Quién eres?- El sentimiento levantó por primera vez su horrible rostro y dijo: soy “LA RUTINA”...

Comentario Personal: Personalmente pienso que si, que el AMOR, puede contra todos los malos sentimientos, pero contra la rutina se le hace muy difícil sobrevivir, se desgasta, pierde la magia, por eso en lo personal no quiero un amor rutinario, me gustan las sorpresas, la locura...
Meli

jueves, 10 de julio de 2008

Un angel ...


Había una vez una niñita sentada en un parque, todos pasaban por su lado y nunca nadie se detenía a preguntarle que le ocurría.
Vestida con un traje descolorido, zapatos rotos y sucios, la pequeña niña se quedaba sentada mirando a todo el mundo pasar. Ella nunca trato de hablar, no dijo una sola palabra, Muchas personas pasaron pero nadie se detuvo.
Al día siguiente yo decidí volver al parque a ver si la pequeña niña estaba ahí. Si, ahí estaba! en el mismo lugar en el que estaba ayer.
Con la misma mirada de tristeza en sus ojos. Me dirigí hacia ella, Al acercarme note que en su espalda había una joroba. Ella me miro con una tristeza tan profunda que me rompió el alma.
Me senté a su lado y sonriendo le dije: "hola".
La pequeña me miro sorprendida y con una voz muy baja respondió a mi saludo.
Hablamos hasta que los últimos rayos de sol desaparecieron. Cuando solo quedábamos nosotros dos y todo era oscuridad alrededor, le pregunte por que estaba tan triste.
La pequeña me miro y con lagrimas en sus ojos me dijo: "porque soy diferente".
Yo le respondí con una sonrisa: "lo eres".
Y ella dijo aun mas triste: "lo se".
Yo le conteste: "pequeña, ser diferente no es malo.
Tu me recuerdas a un ángel dulce e inocente."
Ella me miro... se sonrió y por primera vez sus ojos brillaron con la luz de la alegría. Despacio ella se levanto y me dijo: "es cierto lo que acabas de decir?"
Yo le respondí: "eres como un pequeño ángel guardián enviado para proteger a todos los que caminan por aquí."
Ella movió su cabeza afirmativamente y sonrió.
Ante mis ojos algo maravilloso ocurrió.
Su joroba se abrió y dos hermosas alas salieron de allí.
Ella me miro sonriente y me dijo: "yo soy tu ángel guardián".
No sabia que decir ella me dijo: "por primera vez pensaste en alguien mas.
Mi misión esta cumplida".
Yo me levante y le pregunte por que nadie le había ayudado.
Ella me miro y sonriendo me dijo: "tu eres la única persona que podía verme."
Y ante mis ojos desapareció!...
Después de ese encuentro mi vida cambio dramáticamente.
Cuando pienses que solo te tienes a ti mismo, recuerda que tu ángel guardián esta siempre pendiente de ti.

Como la historia nos enseña... todos necesitamos a alguien.
Cada uno de tus amigos es a su manera un ángel.

Anónimo...

"El valor de un amigo solo puede ser medido con el corazón".
P.D: No importa lo lejos que este, sino lo cerca que puede estar.
P.D²: Dedico este mensaje especialmente a todos los ángeles que "hay en mi vida" y tu eres uno de ellos!...
"Dios te Bendiga"


Meli

martes, 1 de julio de 2008

Se necesita un amigo ...

"No es necesario que sea hombre, basta que sea humano, basta que tenga sentimientos, basta que tenga corazón.
Se necesita que sepa hablar y callar, sobre todo que sepa escuchar.
Tiene que gustar de la poesía, de la madrugada, de los pájaros, del Sol, de la Luna, del canto, de los vientos y de las canciones de la brisa.
Debe tener amor, un gran amor por alguien, o sentir entonces, la falta de no tener ese amor.
Debe amar al prójimo y respetar el dolor que los peregrinos llevan consigo.
Debe guardar el secreto sin sacrificio.
No es necesario que sea de primera mano, ni es imprescindible que sea de segunda puede haber sido engañado, pues todos los amigos son engañados.
No es necesario que sea puro, ni que sea totalmente impuro, pero no debe ser vulgar.
Debe tener un ideal y miedo de perderlo y en caso de no ser así, debe sentir el gran vacío que esto deja.
Tiene que tener resonancias humanas, su principal objetivo debe ser el de amigo.
Debe sentir pena por las personas tristes y comprender el inmenso vacío de los solitarios.
Debe gustar de los niños y sentir lástima por los que no pudieron nacer.
Se busca un amigo para gustar de los mismos gustos, que se conmueva cuando es tratado de amigo.
Que sepa conversar de cosas simples, de lloviznas y de grandes lluvias, y de los recuerdos de la infancia.
Se precisa un amigo para no enloquecer, para contar lo que se vio de bello y de triste durante el día, de los anhelos y de las realizaciones, de los sueños y de la realidad.
Debe gustar de las calles desiertas, de los charcos de agua y los caminos mojados, del borde de la calle, del bosque después de la lluvia, de acostarse en el pasto.
Se precisa un amigo que diga que vale la pena vivir, no porque la vida es bella, sino porque se tiene un amigo.
Se necesita un amigo para dejar de llorar.
Para no vivir de cara al pasado, en busca de memorias perdidas.
Que nos palmee los hombros, sonriendo o llorando, pero que nos llame amigo, para tener la conciencia de que aún se vive".

Comentario Personal: Elegí este texto, porque creo que por todas estas cosas se necesita un amigo, simplemente por eso, los verdaderos amigos se ven con el tiempo, son esos que permanecen con nosotros a pesar de cualquier tempestad, en la alegría pero aún mas en la tristeza, yo no concibo la amistad de otra manera, saludos a todos mis amigos y gracias a los que comentan.
Meli